• El ministro ruso de Desarrollo Económico, Alexéi Ulukáev.
Publicada: jueves, 18 de junio de 2015 17:50

El ministro ruso de Desarrollo Económico, Alexéi Ulukáev, ha asegurado este jueves que Moscú mantendrá las sanciones a la importación de alimentos de la Unión Europea (UE) y EE.UU., a menos que el bloque comunitario retire los embargos contra su país.

Si persiste el régimen de sanciones continuaremos entonces el embargo de alimentos que constituye una medida simétrica, ha subrayado Ulukáev.

Aunque ha considerado casi imposible que Rusia amplíe su lista de sanciones (adoptada en agosto de 2014), continuará las restricciones contra la UE y otros países, que siguiendo los pasos de EE.UU., impusieron sanciones a Moscú.

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno ruso, Arkadi Dvorkovich, ha ratificado la postura de su país que prohibió el año pasado la importación de productos lácteos, verduras y carne de la UE en represalia por las medidas coercitivas del Occidente contra Moscú.

Ha asegurado que Rusia seguirá impulsado la producción nacional incluso si EE.UU. y los Veintiocho eliminan los embargos que pesan sobre el país euroasiático.

Ayer miércoles, fuentes cercanas a la UE anunciaron la decisión del bloque de prorrogar otros seis meses, hasta enero de 2016, el plazo de las sanciones impuestas contra Rusia.

El texto de la iniciativa ha sido presentado a los cancilleres de la UE, quienes oficializarán el borrador en una reunión prevista para el próximo lunes, en Luxemburgo, agregaron.

Muchos Gobiernos europeos que han sufrido colosales pérdidas económicas por las sanciones de Rusia, han criticado la decisión de Bruselas de aplicar esas medidas punitivas contra Moscú.

Las relaciones de Rusia con Occidente se han deteriorado en gran medida, aparentemente, por la crisis de Ucrania.

Hasta ahora, Estados Unidos y la UE han impuesto varias rondas de sanciones económicas contra Rusia, incluidos individuos, organizaciones y sectores bancarios, energéticos y de defensa, alegando la supuesta intervención de Moscú en los asuntos de Kiev.

Reunión de los miembros del Grupo de los Siete (G7) en Alemania. 8 de junio de 2015

 

Además, los líderes del Grupo de los Siete (G7), integrado por Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, EE.UU., Canadá y Japón, durante su reciente cumbre en Alemania insistieron en la necesidad de mantener las sanciones contra Moscú.

Un día antes de prorrogar las sanciones e incluso incrementarlas, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, admitió que este embargo no tuvo ningún cambio en el rumbo político del presidente ruso Vladimir Putin.

Moscú, por su parte, tacha de “infundadas” todas las acusaciones que han motivado las sanciones occidentales.

ftm/ncl/mrk