La verdad histórica que construyó el exprocurador general de la República Jesús Murillo Karam, no es definitiva para los especialistas de la CIDH. Es decir, aun no tienen la certeza de que los 43 normalistas fueron asesinados e incinerados en el basurero del municipio de Cocula, Guerrero. Continúa la búsqueda en otros sitios.
Luego de dos meses de investigaciones, aseguran que tienen una idea más clara de lo que pasó el 26 de septiembre, la noche fatídica para los 43 jóvenes desaparecidos y tres más que murieron ese día en Iguala, Guerrero.
Los especialistas de la CIDH, han solicitado a la Procuraduría General de la República (PGR), fotos satelitales, datos para analizar la intervención de policías de Iguala, además, han entrevistado a muchos de los detenidos, presuntamente involucrados y quizá, lo más importante, suministraron a las autoridades mexicanas información para abrir nuevas líneas de investigación.
El grupo interdisciplinario de la comisión también realizó una reconstrucción de la zona y los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre pasado. Contaron con la colaboración de normalistas sobrevivientes. Aseguraron que entrevistarán a elementos del Batallón 27 del Ejército mexicano para saber su versión de lo que pasó esa noche.
Ante el silencio de parte de la PGR, los investigadores de la CIDH dicen que a más tardar en septiembre podrán tener claro y conciso de lo que pudo haber ocurrido con los estudiantes de Ayotzinapa.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
smd/hnb