• Riad al-Maliki, el ministro palestino de Asuntos Exteriores.
Publicada: martes, 28 de abril de 2015 8:14

El ministro palestino de Asuntos Exteriores, Riad al-Maliki, anunció el lunes que su país demandará al régimen de Israel ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la expansión de asentamientos ilegales en los territorios ocupados.

"La prioridad de palestina es demandar al régimen israelí ante CPI por la incesante construcción de viviendas ilegales en los territorios ocupados palestinos", así afirmó el canciller palestino durante una rueda de prensa con el representante de la Unión Europea (UE) en Al-Quds (Jerusalén Este), John Gatt-Rutter.

Asimismo agregó que la parte palestina "tratará de utilizar los documentos y datos de la UE" para ayudar al tribunal a entender los detalles al respecto.

En nuevo acto expansionista, el lunes, el régimen de Tel Aviv dio luz verde a la construcción de 77 unidades en asentamientos ilegales en el este de Al-Quds.

El pasado febrero, el grupo israelí Peace Now (Paz Ahora) informó que las construcciones de viviendas ilegales que lleva a cabo el régimen de Israel en la ocupada Cisjordania registraron el año pasado un aumento sin precedentes del 40 %.

Asentamientos ilegales israelíes en los territorios ocupados palestinos

 

Palestina se adhirió oficialmente a CPI de La Haya, una membresía que le permitirá llevar a las autoridades israelíes ante este ente para que sean juzgadas por sus atrocidades y políticas racistas contra los palestinos.

Por su parte, Gatt-Rutter, presentó al canciller palestino un informe en el que anima al Gobierno palestino a retomar las negociaciones y convocar elecciones en toda Palestina.

También aseguró que "los palestinos han encarado retos excepcionales en 2014, concretamente el sufrimiento y la destrucción causada por los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza (entre julio y agosto), la ruptura de las negociaciones al inicio de 2014 y el aumento de las tensiones en toda Cisjordania, incluyendo Al-Quds".

El informe de la UE muestra la difícil situación económica palestina tras entrar en recesión el pasado año por la ofensiva israelí en Gaza o las "restricciones impuestas por la ocupación israelí, en particular en el Área C", que es el 60 % de toda la Cisjordania controlada por el régimen de Israel.

Más de siete semanas de agresiones israelíes a Gaza en 2014 dejaron al menos 2310 muertos y 10.626 heridos, en su mayoría civiles, además de unos 100 mil palestinos sin hogar.

Niñas palestinas pasan por escombros generados por agresión israelí a Gaza

 

Unido a estas agresiones, los ocho años de bloqueo paralizante impuesto por el régimen de Israel contra la Franja de Gaza han provocado daños a un 80 por ciento de su industria.

La economía del enclave costero no ha sido inmune a los asaltos brutales del ejército israelí durante los últimos ocho años. Asimismo, los intensos bombardeos del régimen sionista han reducido las infraestructuras económicas de este territorio palestino, según analistas.

La situación económica del territorio se deterioró hasta un punto en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó en enero pasado que la ofensiva del régimen israelí contra la Franja de Gaza, entre julio y agosto de 2014, hizo que la economía palestina cayera en recesión por primera vez desde 2006.

mkh/rha/msf