• Perspectiva del aeropuerto privado de Ciudad Real.
Publicada: domingo, 19 de julio de 2015 18:29

La empresa china Tzaneen International adquirió el viernes el Aeropuerto Central de Ciudad Real, el primero de iniciativa privada construido en España, por un monto de 10 mil euros (10 mil 830 dólares).

La venta se concretó por medio de una subasta pública en la Audiencia Provincial de Ciudad Real.

El precio ofrecido por la compañía china es inferior al 70 por ciento del valor de la tasación impuesto por la administración concursal  de 28 millones de euros (más de 30 millones de dólares), demostrando la grave crisis económica española.

A propósito de esto se abrió un nuevo plazo para que otra empresa pueda mejorar la oferta antes del 14 de septiembre. Si en ese plazo no ofertan al menos 28 millones de euros (correspondiente al 70 por ciento del valor de tasación que es de 40 millones) el aeropuerto quedará en manos de Tzaneen.

Tzaneen International ofreció pagar los 10 mil euros al contado. Por su parte, la secretaria de esa empresa respondió a las alegaciones planteadas por CR Aeropuertos y Griffin Pegasus que han intentado paralizar el proceso de subasta.

El Grupo Tzaneen International se ha adjudicado como mejor postor el Aeropuerto de Ciudad Real en la subasta celebrada en el juzgado Nº 4 de Ciudad Real. 17 de julio de 2015

 

Con esta compra, Tzaneen International adquiere la explotación aeroportuaria, incluido sus terrenos e inmuebles, tales como la pista de aterrizaje, la plataforma de rodadura, las de terrenos (zona aire, hangares o torre de control), así como los edificios del aeropuerto.

La venta no incluye los terrenos necesarios para cumplir con la Declaración de Impacto Ambiental que es básica para que contar con las autorizaciones de vuelo.

El aeropuerto entró en liquidación en 2013 para resolver los problemas económicos con acreedores de la construcción y con las entidades financieras que le concedieron los préstamos.

El aeródromo se construyó para atender a unos 2,5 millones de viajeros al año, pero en 2010 sólo lo usaron 31 mil personas.

tmv/ktg/mrk