• Obama ya tiene votos necesarios en Senado para proteger acuerdo con Irán
Publicada: miércoles, 2 de septiembre de 2015 18:16
Actualizada: jueves, 3 de septiembre de 2015 9:53

La senadora demócrata Barbara Mikulski ha confirmado que apoyará el acuerdo con Irán, dando a Obama los 34 votos necesarios en el Senado, para ratificar un supuesto veto presidencial ante cualquier resolución de rechazo del Congreso.

La veterana senadora Mikulski, del estado de Maryland, ha anunciado este miércoles su respaldo al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y ha señalado que el pacto es la mejor forma para monitorear el programa nuclear del país persa.

Ningún acuerdo es perfecto, especialmente uno negociado con Irán. He llegado a la conclusión de que este acuerdo es la mejor opción disponible para bloquear a Irán de tener una bomba nuclear", ha comunicado la senadora demócrata Barbara Mikulski

"Ningún acuerdo es perfecto, especialmente uno negociado con Irán. He llegado a la conclusión de que este acuerdo es la mejor opción disponible para bloquear a Irán de tener una bomba nuclear", ha comunicado Mikulski, citada por Reuters.

Mikulski se suma así a los treinta y un senadores demócratas y dos independientes que votarán a favor del JCPOA, alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) el pasado 14 de julio en Viena, capital de Austria.

La mayoría de los legisladores en el Congreso rechaza el consenso Irán-G5+1, que estipula la naturaleza exclusivamente civil del programa nuclear iraní a cambio de un levantamiento progresivo y reversible de las sanciones impuestas por el Occidente desde 2006.

Por esta razón, el respaldo de esta senadora significa que los demócratas tendrán los votos suficientes para proteger el JCPOA entre Irán y las seis potencias mundiales en el Congreso de Estados Unidos.

La senadora demócrata Barbara Mikulski

 

Los legisladores estadounidenses tienen hasta el 17 de septiembre para votar sobre una "resolución de desaprobación", que debilitaría el pacto internacional mediante la eliminación de la capacidad de Obama  para renunciar temporalmente a muchas sanciones de Estados Unidos contra Irán.

Hay que destacar que los republicanos tienen la mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado y es muy probable que una resolución de desaprobación sea apoyada por este grupo, no obstante, Obama prometió vetar cualquier medida de este tipo.

El texto del JCPOA fue aprobado unánimamente el 20 de julio por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

La conclusión de los diálogos nucleares recibió el beneplácito de gran parte del mundo, desde la Unión Europea (UE), Asia-Pacífico y Oriente Medio hasta América Latina, si bien, se oponen los diputados republicanos estadounidensesel régimen de Israel y algunos de sus aliados, como Canadá.

krd/ctl/nal