• El presidente de Estados Unidos, Barack Obama
Publicada: miércoles, 15 de abril de 2015 7:07

La Casa Blanca informó de la disposición del presidente Barack Obama, para sellar un proyecto de ley que da la autorización al Congreso a poner en marcha una revisión de un eventual pacto con Irán sobre su programa nuclear.

El presidente estaría dispuesto a firmar la normativa consensuada por los dos partidos del Congreso, que se debatirá hoy en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

"El presidente estaría dispuesto a firmar la normativa consensuada por los dos partidos del Congreso, que se debatirá hoy en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado", afirmó el martes el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest

 

Dicho proyecto de la ley- ideado por los republicanos estadounidenses que permite al Congreso votar un eventual acuerdo nuclear con Irán- fue aprobado en la misma jornada por unanimidad en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estado Unidos.

El proyecto de la ley que obtuvo el visto bueno de 19 legisladores estadounidenses y ahora tiene que pasar al pleno del Senado, establece un período de revisión en el Congreso durante 30 días.

Conforme a la ley, los legisladores estadounidenses tanto los demócratas como los republicanos deberían estar conscientes a través del Gobierno de Washington sobre el cumplimiento que Irán esté dando al eventual acuerdo nuclear.

Anteriormente, Obama había asegurado que vetaría cualquier intento de dañar el proceso de las conversaciones que mantienen las autoridades de Irán y el Grupo 5+1. Sin embargo, una vez aprobada esta nueva ley Obama no podrá eliminar ninguna sanción que el Congreso le haya impuesto al país persa durante el periodo mencionado (los 30 días).

El presidente de EE.UU., Barack Obama

 

En otras palabras según dicha ley, el Congreso tendrá 30 días para revisar el contenido del eventual acuerdo y aprobar o rechazarlo, y luego la Casa Blanca tendrá 12 días para vetar la decisión del Senado que después tendrá 10 días para buscar el apoyo de dos tercios de los congresistas para neutralizar el veto presidencial.

Los republicanos estadounidenses que son los principales aliados del régimen de Israel son los principales opositores de que Irán tenga acceso a su derecho legítimo para desarrollar un programa nuclear pacífico.

El pasado 9 de marzo, 47 senadores republicanos advirtieron que un eventual acuerdo nuclear entre Irán y la Administración de Obama no sería aceptable, a menos que sea aprobado por el Congreso.

Tom Cotton, senador republicano por el estado de Arkansas

 

En este contexto, la Casa Blanca calificó de “sin precedentes” y “calculado” el intento del Comité Nacional Republicano (CNR) para interferir en los diálogos nucleares entre Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

La llegada de Teherán y el Sexteto a un entendimiento mutuo sobre el programa de energía nuclear de Irán ha echado más leña al fuego, pues los mismos no escatiman esfuerzo alguno para obstaculizar el alcance de un acuerdo final entre el país persa y el Occidente.

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, junto con la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (EU), Federica Mogherini, en Lausana

 

Según este principio de acuerdo entre las partes, se deben levantar todas las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), de EE.UU. y de la Unión Europea (UE) contra Irán, a cambio de una serie de restricciones voluntarias aceptadas por el país persa en sus actividades nucleares.

mno/ktg/nal