La querella reclama que se ordene a cuatro organismos, incluidos los Departamentos de Justicia, Defensa y Estado, que atiendan solicitudes de la misma ACLU de 2013 sobre el programa de asesinatos de Washington y muestren de inmediato todos los registros relacionados.
“La gente debería saber a quién mata el Gobierno y por qué los mata” ha declarado el vicedirector de asuntos legales de ACLU, Jameel Jaffer, al periódico The Guardian, tras señalar que “en los últimos años, el Gobierno de EE.UU. ha empleado drones armados para matar a millares de personas, incluidos cientos de civiles”.
Presentada el lunes en el Tribunal de distrito de Manhattan, en Nueva York (costa oriental de EE.UU.), la querella reclama que se ordene a cuatro organismos, incluidos los Departamentos de Justicia, Defensa y Estado, que atiendan solicitudes de la misma ACLU de 2013 sobre el programa de asesinatos de Washington y “muestren de inmediato todos los registros” relacionados.
La asociación de promoción de libertades civiles recrimina a Washington que apenas haya publicado detalles sobre este tipo de operaciones, pese a sus promesas de transparencia y a que hace ya más de una década que Estados Unidos recurre, en nombre de la lucha antiterrorista, a asesinatos extrajudiciales mediante aviones no tripulados.
“En su discurso sobre el estado de la Unión de 2013, el presidente Obama se comprometió a hacer los ataques letales ‘más transparentes para el pueblo estadounidense y para el mundo’, ya que, en nuestra democracia, nadie debería aceptar simplemente mi palabra sobre que estamos haciendo las cosas de manera correcta”, ha declarado un miembro del equipo legal de ACLU, Matthew Spurlock.
Spurlock calificó de “victoria importante para la transparencia” la publicación, por solicitud de ACLU, de la nota sobre Anwar al-Awlaki, muerto en 2011 en Yemen por un misil lanzado desde un dron estadounidense.
“Al-Awlaki dejó clara en repetidas ocasiones su intención de atacar a estadounidenses, y su esperanza de que esos ataques se cobrarían vidas estadounidenses”, por lo que “los funcionarios el Gobierno de EE.UU. concluyeron de manera apropiada que Al-Awlaki suponía una amenaza contínua e inminente de ataque violento contra Estados Unidos, declaró el fiscal general estadounidense en 2012, Eric Holder.
Varias organizaciones, entre ellas las Naciones Unidas, han identificado a EE.UU. como el número uno del mundo en "asesinatos selectivos", en gran medida debido a sus ataques con aviones teledirigidos en varios países como Yemen, Somalia, Afganistán y Paquistán, donde se cobran la vida de civiles.
mla/ncl/hnb