• Un choque entre La India y Eurasia formó el Himalaya hace 50 millones de años.
Publicada: jueves, 12 de noviembre de 2015 2:06
Actualizada: jueves, 12 de noviembre de 2015 2:35

Investigadores australianos descubrieron que el Himalaya, la cordillera más alta del mundo, se formó hace 50 millones de años por la colisión inicial de La India y Eurasia.

Científicos de la Universidad de Sídney, en Australia, han determinado por primera vez en la historia la edad del Himalaya. Gracias a un satélite en órbita, los investigadores de la universidad australiana descubrieron en el océano Índico una microplaca previamente desconocida que indica que el Himalaya se formó hace 50 millones de años, informa Daily Mail.

Conocer su antigüedad es especialmente importante para comprender la relación entre el crecimiento de las cadenas montañosas y el cambio climático", afirmó Kara Matthews, una de los autores de la investigación.

La cordillera más alta del mundo nació después de que La India y Eurasia chocaran a lo largo de la dorsal oceánica entre La India y la Antártida. Aunque hay por lo menos siete microplacas conocidas en el océano Pacífico, esta es la primera microplaca antigua hallada en el océano Índico.

La colisión, que tuvo lugar hace 47 millones de años cuando La India y Eurasia inicialmente chocaron entre sí, provocó que un fragmento de la corteza de la Antártida se desprendiera y rotara, creando la placa tectónica recién descubierta.

Esta es la primera microplaca antigua recién hallada en el océano Índico, llamada Mammerickx Microplate (abajo a la izquierda). Las montañas se desarrollaron después de que La India y Eurasia inicialmente chocaran entre sí a lo largo de la dorsal oceánica entre La India y la Antártida.

 

"La antigüedad de la mayor colisión continental que ha tenido lugar en la Tierra era una cuestión controvertida, con estimaciones que variaban en entre hace 59 y 34 millones de años", explica Kara Matthews, una de los autores de la investigación.

"Conocer su antigüedad es especialmente importante para comprender la relación entre el crecimiento de las cadenas montañosas y el cambio climático", añadió.

Los autores llamaron a la microplaca 'Mammerickx Microplate' en honor a Jacqueline Mammerickx, pionera en la cartografía del fondo marino.

tmv/anz/mrk