• Los pompeyanos no murieron por asfixia
Publicada: martes, 10 de noviembre de 2015 13:19
Actualizada: martes, 10 de noviembre de 2015 18:54

Casi dos mil años después de la tragedia de la ciudad romana de Pompeya, los científicos descubren el verdadero motivo de la muerte masiva de sus habitantes tras la erupción del volcán Vesubio.

En el año 79, en la época del Impero Romano, se estima que Pompeya tenía unos 15.000 habitantes. El 24 de agosto de este año, tras varios días de continuos terremotos, el monte Vesubio entró en erupción.

El flujo piroclástico, las cenizas y la lluvia de piedras pómez incandescentes, mataron a toda persona que había en la ciudad, dando lugar al mito que hoy, en el siglo XXI, es aún símbolo de la fuerza devastadora de los volcanes.

No obstante, el motivo real de la muerte de los pompeyanos no fue la asfixia por la nube de cenizas calientes.

Para llegar a estas conclusiones, los expertos usaron la tecnología puntera de tomografía axial computarizada para analizar los cuerpos de algunas de las víctimas de la erupción.

Hoy se conservan cerca de 1000 cuerpos de las víctimas del fatal incidente. Algunos de estos cuerpos fueron moldeados con yeso en el siglo XIX para conservarlos.

De forma paralela a este estudio, los científicos han logrado datos clave acerca del estilo de vida de los pompeyanos.

La calidad de los dientes de los habitantes de Pompeya podría explicarse gracias al hecho de que la dieta mediterránea es pobre en azúcar y también por el alto nivel de fluoruro que había en el agua.

Los arqueólogos esperan que este proyecto desvele más detalles sobre la vida en la mítica Pompeya.

aaf/anz/hnb