• El presidente de Bolivia, Evo Morales.
Publicada: viernes, 6 de noviembre de 2015 1:54
Actualizada: viernes, 6 de noviembre de 2015 2:40

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirma que la oposición recurre a instancias internacional para impedir su repostulación, ya que tiene miedo de preguntárselo al pueblo.

Tienen miedo, sí. Y tienen un problema: antes los presidentes gobernaban bajo alianzas, bajo pactos, porque nunca ganaban con más del 50 %. Nosotros sí lo hacemos”, ha declarado Morales en una entrevista concedida este jueves a la agencia EFE.

 Tienen miedo, sí. Y tienen un problema: antes los presidentes gobernaban bajo alianzas, bajo pactos, porque nunca ganaban con más del 50 %. Nosotros sí lo hacemos”, afirma el presidente de Bolivia, Evo Morales

Durante su visita a la ciudad alemana de Hamburgo (norte), como invitado de honor del Día de América Latina, Morales se ha referido así a la aprobación por el Congreso de la ley de convocatoria del referéndum previsto para el próximo 21 de febrero, que determinará si él mismo podrá participar en las próximas presidenciales, en 2016.

Morales ha insistido en que “no es Evo, es el pueblo’ quien decidirá si se abre la posibilidad de otra reelección, y ha descalificado el propósito de la oposición de recurrir a instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Presidente Morales y su vice Álvaro García Linera.

 

"No sé qué autoridad moral tiene la derecha ni qué autoridad moral tiene esa corte de la OEA (la Organización de Estados Americanos) para meterse en asuntos internos”, ha cuestionado el dignatario boliviano, para luego recalcar que tal responsabilidad “pertenece al pueblo” y que eso es “lo más democrático”.

Convencido de que “la estabilidad garantiza la prosperidad”, ha señalado que bajo su Administración, Bolivia ha dejado atrás la “sumisión política y económica” que vivía antes, lo que explica que tanto el pueblo como los movimientos sociales de su país quieran apuntalar los logros conseguidos hasta ahora.

Morales asumió la presidencia en 2006, luego de ganar las elecciones con el 54 % de los sufragios, antes de obtener en enero de 2010 un apoyo aún mayor, del 69 %, que le abrió paso a un segundo periodo de gestión. En 2014 fue reelegido para un tercer mandato de cinco años.

Ahora le toca al pueblo boliviano decidir el próximo 21 de febrero en un referéndum si avala la mencionada reforma. En caso de que gane el ˈsíˈ, Evo Morales podrá presentarse como candidato a las elecciones de 2019 con el fin de lograr el que sería su cuarto mandato consecutivo.

La nueva postulación del presidente Morales, líder latinoamericano de mayor popularidad, para el periodo 2020-2025 ha sido solicitada por diversas comunidades indígenas.

De acuerdo con el informe publicado por el diario local Página Siete, está previsto que el 46 por ciento de los bolivianos vote en el referendo a favor de la enmienda constitucional que posibilitaría la reelección de Morales.

mpv/mla/rba