“El Departamento de Estado de Estados Unidos hace cuatro a cinco días dijo que el Gobierno boliviano no estaba cumpliendo con los acuerdos internacionales en la lucha contra el narcotráfico, la próxima semana vamos a mostrar con documentación que el modelo de lucha contra el narcotráfico en Bolivia es comentado y respetado para implementar en todo el mundo”, declaró Morales.
El Departamento de Estado de Estados Unidos hace cuatro a cinco días dijo que el Gobierno boliviano no estaba cumpliendo con los acuerdos internacionales en la lucha contra el narcotráfico, la próxima semana vamos a mostrar con documentación que el modelo de lucha contra el narcotráfico en Bolivia es comentado y respetado para implementar en todo el mundo”, declaró Morales.
El presidente de Bolivia aseguró que, pese a las especulaciones de Washington, el Gobierno de su país es el único que logró la erradicación de coca sin muertos del movimiento campesino y recordó que la Unión Europea (UE) aporta a esa política con recursos económicos.
"Lo que le molesta al Departamento de Estado de Estados Unidos es que ya no hay base militar de este país. Si tuviéramos base militar o la operación de la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos) felicitarían los resultados", manifestó.
Al final de su discurso, Morales subrayó que Washington como siempre con tales acusaciones infundadas busca sus fines geopolíticos.
Previamente, el presidente de Bolivia había asegurado que la guerra contra el narcotráfico de EE.UU. era una cortina de humo para justificar la invasión de otros países.
Bolivia y Estados Unidos carecen de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 2008, cuando La Paz expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg por supuestas injerencias en la política nacional. Washington respondió con similar medida.
miq/nii/