• Presidente de Bolivia, Evo Morales.
Publicada: martes, 12 de enero de 2016 9:30

El presidente boliviano, Evo Morales, denunció que Estados Unidos suministra financiamiento de la campaña por el “no” en el referendo que decide sobre su repostulación en las próximas elecciones.

“No estoy seguro si la (plata la) mandan los corruptos y delincuentes que se escaparon a EE.UU. o la manda el Departamento de Estado de Estados Unidos”, manifestó el lunes el jefe del Ejecutivo boliviano durante una entrevista concedida al canal televisivo ATB.

No estoy seguro si la (plata la) mandan los corruptos y delincuentes que se escaparon a EE.UU. o la manda el Departamento de Estado de Estados Unidos”,  afirmó el presidente boliviano, Evo Morales.

De este modo, reveló que cuenta con informaciones que prueban el envío de dinero para financiar la campaña por el “no” de la oposición boliviana con la intención de repudiar el referéndum para votar por la reelección presidencial en los comicios generales de 2019.

La repostulación de Morales y el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, en las próximas elecciones generales de 2019 depende del resultado de un referendo constitucional programado para el próximo 21 de febrero que definirá si se modifica o no el artículo 168 de la Carta Magna, que permita la segunda reelección presidencial en lugar de una, como señala el texto actual de la ley.

Con tal medida la embajada estadounidense tiene como objetivo no dejar que la oposición del país andino exponga a sus líderes en la citada maniobra, manifestó antes de subrayar que Washington así tiene por meta que sean los bolivianos quienes rechazan reelección de Morales.

Morales tachó de delincuentes y corruptos los políticos derechistas bolivianos que viven en el país norteamericano y están solicitados por la Justicia de Bolivia y, además, añadió que los opositores tienen divergencias entre sí por el dinero.

“Nuestra campaña acá no solamente es contra la derecha boliviana, sino contra la derecha internacional”, acotó.

Por su parte, García Linera también aseveró el lunes que el Gobierno de Washington financia a la oposición de este país.

Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.

 

El 4 de enero, el máximo responsable boliviano retomó su campaña por el ‘si’ para apoyar la reforma constitucional en el referendo del próximo febrero.

Morales retó el 1 de enero al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a que lo sancione por violar la ley que le prohíbe hacer campaña a favor de la reforma constitucional, que posibilitaría su nuevo mandato.

ftn/rha/mrk