• Mauricio Macri, candidato a las presidenciales de Argentina de la alianza de derecha Cambiemos.
Publicada: viernes, 13 de noviembre de 2015 11:32
Actualizada: sábado, 14 de noviembre de 2015 18:54

El candidato conservador a la Presidencia de Argentina, Mauricio Macri, abogó por reforzar el valor de la moneda nacional y dejar de pensar en el dólar.

En una rueda de prensa, celebrada el jueves en la ciudad Río Cuarto, en el sur de la provincia central de Córdoba, consideró necesario bajar la inflación que en 2014 vivió la más alta cifra en la última década.

En la Argentina no hay problemas de dólares, sino de calidad de gestión y es por eso que hace cuatro años que no crecemos. Tenemos más pobres que hace ocho años”, dijo Mauricio Macri, el candidato opositor a la Presidencia de Argentina.

En la Argentina no hay problemas de dólares, sino de calidad de gestión y es por eso que hace cuatro años que no crecemos. Tenemos más pobres que hace ocho años”, dijo el líder opositor, el representante de Propuesta Republicana (PRO) e integrado en el frente Cambiemos.

Índice de la inflación en Argentina durante los años 1991 y 2014 según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

En la misma jornada, su rival en la competencia electoral, el candidato del gobernante partido Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, llamó al pueblo a “votar en defensa propia”.

Expresó asimismo su compromiso de continuar los esfuerzos realizados en los últimos años y realizar los cambios necesarios pero sin poner en riesgo los frutos del pasado.

“Cambiemos propone liberar el tipo de cambio, pero ya sabemos el efecto que esa medida tuvo. Yo quiero un paraíso productivo, no un paraíso financiero”, sostuvo Scioli.

El país suramericano enfrenta algunos flagelos serios como la inseguridad, la inflación, el narcotráfico, el desempleo, entre otros.

El próximo 22 de noviembre, los argentinos elegirán al sucesor de la actual presidenta del país Cristina Fernández de Kirchner, y el nuevo mandatario asumirá el cargo el 10 de diciembre.

Scioli se impuso ante Macri en la primera vuelta electoral del 25 de octubre por solo dos puntos. Recientemente, con la meta de poner tierra de por medio y alejarse de su rival, ha afirmado que votar por Macri es volver al fracaso.

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y el candidato del FpV, Daniel Scioli.

 

El 3 de noviembre, el candidato a la vicepresidencia por el partido FpV, Carlos Zannini, advirtió de que si llega Macri a la Casa Rosada, Argentina podría formar parte de una ofensiva continental de la derecha contra los proyectos populares que se desarrollan en la región.

Según analistas políticos, el triunfo del partido gobernante FpV, liderado por la presidenta Cristina Fernández en las elecciones, reforzará la “integración antimperialista” en América Latina.

msm/ncl/nal