• Cuerpos sin vida de los peregrinos en la estampida en Mina, situada cerca de La Meca.
Publicada: miércoles, 30 de septiembre de 2015 9:15

El Ministerio saudí de Salud desmintió y eliminó el martes su propia página Web en la que confirmó la muerte de más de 4 mil peregrinos en la tragedia de La Meca.

Horas después de que el viceministro de Salud de Arabia Saudí, Hamad bin Mohamad al-Zeweile, confirmara que la cifra de los peregrinos muertos en la estampida registrada el pasado jueves en Mina, cerca de la ciudad de La Meca, se ha elevado a 4173 personas, la misma entidad desmintió en una flagrante contradicción su propia noticia.

Captura de pantalla tomada de la página Web del Ministerio saudí de Salud, donde confirma la muerte de 4173 peregrinos. 

 

Mediante un mensaje emitido por su cuenta en Twitter, esta cartera saudí alegó que “no es cierto la noticia atribuida al viceministro de Salud” acerca de la cifra de las personas victimizadas.

Captura de pantalla de la página Web del Ministerio saudí de Salud, eliminada por esta institución.

 

Además urgió a cesar la difusión, de lo que consideró “rumores”, sobre la peor tragedia registrada desde hace dos décadas durante la peregrinación musulmana del Hach.

Sin hacer mención a la responsabilidad de las autoridades del reino árabe y su mala gestión que provocaron la tragedia, en la que perecieron más de 4 mil personas, según los funcionarios iraníes, el tuit reitera que el incidente se produjo debido a “la temperatura alta y la aglomeración intensa” de los peregrinos durante los ritos.

Los alegatos cuestionables de esta institución saudí tienen lugar mientras que había admitido previamente (tal como muestra una captura de pantalla de su página Web), que “consiguió las fotos de los 4173 peregrinos” fallecidos en la estampida.

Desde el principio, Irán y varios otros países denunciaron la censura y el bloqueo mediático en Arabia Saudí asegurando que el número de los fallecidos en Mina es mucho mayor de lo que indican las autoridades de Riad.

mjs/ktg/mrk