Europa
España mantiene en secreto contenido de su acuerdo con EEUU
El Gobierno español mantiene en secreto el contenido del acuerdo firmado con Estados Unidos en virtud al cual ha permitido al país norteamericano utilizar las bases de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla) para los soldados que envía a África a combatir el ébola.
“Ni los ayuntamientos de Morón de la Frontera y Rota ni el personal de las bases militares, contactados por este medio, han sido informados sobre los ‘protocolos de actuación’”, confirmó el miércoles el diario español de noticias ‘Público’.
Esto ocurre pese a que la semana pasada el ministro español de Defensa, Pedro Morenés, anunció ante el Congreso que el Gobierno ha dado luz verde a la solicitud estadunidense de utilizar las mencionadas bases para “el transporte de material y personal hacia la zona”.
Previamente, tanto los ayuntamientos de Rota y de Morón así como distintas figuras políticas dentro del país ibérico habían expresado su queja al Gobierno del presidente Mariano Rajoy por no informarles sobre la polémica petición norteamericana que causó una gran preocupación en la sociedad.
Ahora el secretismo del Gobierno al respecto ha vuelto a causar indignación. “He oído las declaraciones del ministro por la radio, pero a nosotros no nos ha llegado nada oficialmente ni extraoficialmente. Toda la información que tenemos es la que hemos sacado a través de Internet y la que ha remitido la Junta de Andalucía”, lamentó Rafael Chacón, secretario del comité de personal local de la base de Rota.
“La verdad es que es preocupante”, aseguró Chacón agregando que los detalles sobre los soldados que llegan a España tras estar en contacto con los pacientes que padecen ébola no debería ser “una cuestión secreta”.
Morenés dejó claro que el suelo español “no será punto de evacuación ni de descanso de tropas que hayan permanecido en la zona” pero el personal médico y de pista de la base, según fuentes militares, están preparados para entrar en acción y trasladar en cuanto se detecte un soldado estadounidense con síntomas de ébola.
Entre tanto, la Izquierda Plural (IP) solicitó la comparecencia del titular de Defensa en el Congreso para dar explicaciones respecto al pacto Madrid-Washington.
En una conferencia de prensa, el portavoz de la IP, José Luis Centella, denunció que la Junta de Andalucía sigue estando desinformada de los términos del acuerdo.
Además criticó que una vez más el Gobierno de Rajoy “cede su soberanía a una potencia extranjera” y que se envíen tropas, en lugar de apoyo logístico, cuando se trata de una misión para luchar contra la epidemia del ébola.
El brote del ébola que se originó en 2013 en el África occidental continúa propagándose por distintas partes del mundo y, hasta el momento, ha dejado 4922 muertos. Se trata de un virus letal que no tiene tratamiento o vacuna, y apenas ha sido estudiado.
mrk/ktg/rba

Comentarios